La Banca Empresarial es una plataforma digital integral diseñada para empresas que requieren operar, controlar y optimizar sus finanzas de forma centralizada, segura y eficiente. Esta solución permite a las compañías gestionar desde su tesorería diaria hasta la administración de cuentas por pagar y por cobrar, con flujos adaptados a operaciones corporativas y herramientas orientadas a equipos financieros y de recursos humanos.
El sistema contempla desde el proceso de onboarding y configuración fiscal inicial, hasta módulos especializados para la gestión de cuentas bancarias, conciliación de movimientos, dispersión masiva de pagos, control de ingresos, automatización de pagos de nómina y administración de facturas.
Su interfaz web está diseñada para facilitar el trabajo colaborativo entre distintos usuarios con roles diferenciados dentro de la organización.
Esta plataforma no busca ser una simple cuenta empresarial, sino una solución tecnológica bancaria adaptable, pensada para atender las complejidades operativas de una empresa moderna.
La plataforma de Banca Empresarial está diseñada para instituciones financieras, fintechs y empresas que requieren una solución escalable y segura para operar su día a día financiero. Algunos de los principales casos de uso incluyen:
Empresas con alta actividad transaccional, que requieren control y trazabilidad sobre múltiples flujos de entrada y salida de fondos.
Fintechs B2B que ofrecen productos de tesorería, cuentas o nómina como parte de su portafolio.
Proveedores de soluciones de nómina, que necesitan dispersar pagos a colaboradores, contratistas o terceros de forma automatizada.
Corporativos que operan con múltiples cuentas por pagar y cobrar, y requieren una herramienta que integre flujos de tesorería, conciliación y reportes.
Empresas que buscan digitalizar procesos manuales de pago, control y monitoreo financiero dentro de su operación central o en sucursales.
El producto está compuesto por una serie de funcionalidades que permiten cubrir de forma integral las operaciones financieras de una empresa. Entre los componentes clave se encuentran:
Cuenta CLABE/SPEI individualizada, con capacidad de recibir y enviar transferencias interbancarias.
Panel de control de saldos y movimientos, con visualización en tiempo real, filtros avanzados y categorización automática de operaciones.
Módulo de pagos, que permite realizar pagos de servicios (públicos y privados), dispersión de fondos, pagos programados o masivos.
Funcionalidad de cobros, con generación de referencias para depósitos SPEI, efectivo o links de cobro con confirmación automática.
Pagos y cobros en efectivo, mediante red de corresponsales bancarios integrados.
Validación de identidad digital, adaptable a personas físicas (KYC) y personas morales (KYB), con flujos diferenciados según el tipo de usuario y los requisitos regulatorios.
Infraestructura white-label, que permite personalizar marca, colores, flujos, dominios y canales de contacto de la institución que opera la banca empresarial.
La solución de Banca Empresarial está organizada en módulos funcionales que estructuran y ordenan las capacidades del producto. Cada módulo se encarga de resolver una necesidad operativa específica del cliente: desde la creación de cuentas y administración de usuarios hasta los flujos complejos de tesorería, pagos y gestión contable.
Esta arquitectura modular permite una implementación flexible, donde cada organización puede activar únicamente los componentes que necesita, de acuerdo con su operación, modelo de negocio y capacidades internas. Todos los módulos están integrados bajo una misma plataforma, garantizando una experiencia consistente, segura y eficiente, tanto para el usuario administrador como para los equipos de finanzas, tecnología y cumplimiento.
A continuación, se describen los módulos disponibles y las funcionalidades principales que contiene cada uno.
El flujo de acceso está diseñado para empresas que requieren seguridad desde el primer contacto. Permite la creación de una cuenta empresarial con correo institucional, validación de número telefónico y confirmación vía código OTP. Desde el primer acceso, el sistema detecta el tipo de persona (física con actividad empresarial o moral) y activa automáticamente los flujos correspondientes. El inicio de sesión posterior contempla autenticación mediante correo y contraseña, recordatorio de sesión, recuperación de contraseña con validación y mecanismos de control ante múltiples intentos fallidos.
Este módulo busca garantizar una experiencia de acceso sin fricciones, pero con los controles necesarios para entornos corporativos donde la seguridad, la trazabilidad y la protección de datos son fundamentales. Puede configurarse posteriormente con autenticación biométrica o múltiples factores si la operación lo requiere.
Una vez creada la cuenta, el sistema solicita la configuración formal de los datos de la empresa. Esto incluye razón social, RFC, régimen fiscal, domicilio fiscal y otros datos clave para cumplimiento tributario y generación de CFDI. El módulo está preparado para soportar tanto operaciones con una sola razón social como esquemas donde existen múltiples entidades fiscales relacionadas.
Además, permite establecer las preferencias de facturación electrónica, como el uso de CFDI por defecto, receptor del comprobante y categorización contable de los ingresos y egresos. Esta sección también centraliza la validación cruzada con SAT y listas negras, para evitar inconsistencias al momento de emitir o recibir facturas.
Según el tipo de persona, la plataforma despliega un flujo de verificación digital alineado a la normativa vigente:
Este módulo garantiza el cumplimiento de obligaciones regulatorias (como PLD/FT) y puede ajustarse según el tipo de empresa, monto a operar o nivel de riesgo asignado.
Este módulo permite que las empresas administren directamente a los usuarios que tendrán acceso a la plataforma de Banca Empresarial. Desde un panel centralizado, el administrador puede dar de alta nuevos colaboradores, editar información existente o eliminar accesos obsoletos sin necesidad de intervención operativa del banco o de soporte técnico.
El alta de cada colaborador se realiza a través de un flujo automatizado que incluye el envío de una invitación vía correo electrónico, registro inicial con credenciales seguras y confirmación de identidad. El sistema está diseñado para garantizar que cada colaborador solo tenga acceso al entorno autorizado desde dispositivos verificados, reforzando así la seguridad organizacional.
Este módulo resulta clave para empresas medianas y grandes que requieren delegar tareas financieras sin comprometer el control. Todas las acciones son registradas con trazabilidad completa y pueden auditarse desde el backend de administración de clientes.
A diferencia de otros productos del mercado con esquemas de roles rígidos, la Banca Empresarial permite configurar perfiles completamente personalizables, adaptados a la estructura interna y necesidades específicas de cada cliente.
El administrador puede definir qué módulos estarán disponibles para cada colaborador y qué acciones podrá realizar dentro de ellos: lectura, carga de información, autorización, descarga de reportes, entre otros. Estos permisos pueden modificarse en cualquier momento y aplican de forma inmediata. También es posible configurar flujos de aprobación escalonados, en donde ciertas operaciones requieren múltiples firmas o validaciones internas antes de ejecutarse.
Este nivel de granularidad brinda control absoluto sobre el acceso a funciones críticas como transferencias, pagos masivos, conciliación o gestión de cuentas. Además, se minimizan riesgos operativos y de cumplimiento al asegurar que cada usuario tenga acceso únicamente a lo necesario para su función, alineado con buenas prácticas de gobierno corporativo y control financiero.
El módulo de firma digital habilita la validación segura y jurídicamente vinculante de operaciones críticas dentro de la plataforma, como la aprobación de pagos, contratos o la validación de identidad en flujos sensibles. La solución está integrada con Incode, lo que permite aprovechar un proceso de verificación biométrica y documental altamente confiable, sin fricción para el usuario.
Cuando una acción requiere firma digital, el sistema genera una solicitud automática que se notifica al usuario responsable. Este podrá autenticar su identidad a través de biometría facial, token de un solo uso (OTP), o mediante verificación documental previamente configurada.
La solución cumple con los estándares aplicables en materia de firma electrónica avanzada y está preparada para operar en cumplimiento con marcos normativos como NOM-151 y regulaciones financieras locales.
Todas las firmas quedan registradas con sello de tiempo y evidencia criptográfica, lo que permite trazabilidad completa ante auditorías o disputas. Esto brinda un nivel adicional de seguridad, reduce la exposición al fraude interno y elimina la dependencia de soluciones externas de firma para mantener la integridad de los procesos corporativos.
El módulo de firma digital habilita la validación segura y jurídicamente vinculante de operaciones críticas dentro de la plataforma, como la aprobación de pagos, contratos o la validación de identidad en flujos sensibles. La solución está integrada con Incode, lo que permite aprovechar un proceso de verificación biométrica y documental altamente confiable, sin fricción para el usuario.
Cuando una acción requiere firma digital, el sistema genera una solicitud automática que se notifica al usuario responsable. Este podrá autenticar su identidad a través de biometría facial, token de un solo uso (OTP), o mediante verificación documental previamente configurada. La solución cumple con los estándares aplicables en materia de firma electrónica avanzada y está preparada para operar en cumplimiento con marcos normativos como NOM-151 y regulaciones financieras locales.
Todas las firmas quedan registradas con sello de tiempo y evidencia criptográfica, lo que permite trazabilidad completa ante auditorías o disputas. Esto brinda un nivel adicional de seguridad, reduce la exposición al fraude interno y elimina la dependencia de soluciones externas de firma para mantener la integridad de los procesos corporativos.
Las empresas pueden visualizar todas sus cuentas operativas desde un solo panel. Cada cuenta muestra saldo disponible, saldo retenido y detalle completo de transacciones. Es posible tener cuentas múltiples para distintas razones sociales, centros de costos o propósitos operativos (ej. nómina, pagos a proveedores, cuentas espejo, etc.).
Desde aquí se puede: consultar movimientos en tiempo real, aplicar filtros por fecha, categoría o monto, exportar reportes, descargar comprobantes y generar referencias de depósito. Esta funcionalidad es clave para la operación diaria de la empresa y se adapta tanto a modelos simples como a operaciones multi-cuenta.
Este módulo ofrece una vista centralizada de toda la actividad financiera de la empresa. Consolida ingresos, egresos, pagos, cobros, movimientos entre cuentas y otros flujos de tesorería. La interfaz permite navegar por filtros avanzados (por tipo, categoría, cliente o proveedor) y generar reportes con exportación a Excel o PDF.
Cada operación puede rastrearse desde origen hasta acreditación, con trazabilidad completa del usuario que la generó, quién la aprobó y cuál fue su resultado. Además, se pueden configurar etiquetas, reglas contables y categorías automáticas que simplifican la conciliación manual y alimentan los módulos de CxP y CxC.
La Banca Empresarial está diseñada para adaptarse a entornos corporativos que requieren una alta eficiencia operativa. En este contexto, el módulo de Creación de Clientes permite agilizar las operaciones mediante el registro anticipado y la gestión de entidades con las que se tienen relaciones comerciales o contractuales. Este registro previo no solo simplifica el proceso de cobros, sino que garantiza que todas las transacciones se ejecuten bajo parámetros validados y predefinidos.
Desde este módulo, los usuarios pueden dar de alta a nuevos clientes definiendo atributos clave como: razón social, nombre comercial, CLABE, RFC, contacto asignado, condición de pago, y otros metadatos relevantes. La información capturada queda integrada al ecosistema financiero de la empresa, permitiendo su uso inmediato en los flujos de cobranza, conciliación y reportes financieros.
Cada cliente cuenta con una vista de detalle tipo dashboard, que resume su relación financiera con la empresa: antigüedad del registro, datos de contacto, monto cobrado, periodicidad de operaciones y gráficas de comportamiento mensual. Esta información permite tener un control granular y actualizado sobre los ingresos recurrentes y la salud financiera de la cartera de clientes.
Este módulo permite registrar y gestionar a todos los destinatarios de pagos desde la plataforma. Está diseñado para brindar agilidad y precisión en la operación diaria de cuentas por pagar, permitiendo definir de forma anticipada a los proveedores, empleados, aliados o cualquier otra entidad que reciba recursos de la empresa.
Durante el alta de un beneficiario, se capturan datos como nombre o razón social, RFC, CLABE, tipo de beneficiario (proveedor, colaborador, etc.), datos de contacto y preferencias de pago. Esta información queda disponible para su uso inmediato desde el módulo de pagos, evitando reprocesos o errores comunes de digitación.
Cada beneficiario cuenta con su propio dashboard de detalle que permite visualizar el resumen financiero de su relación con la empresa: últimos pagos realizados, montos acumulados, frecuencia de operaciones, y gráficas de flujo mensual. Esta vista facilita el control de gastos, la planeación de pagos futuros y la conciliación contable de manera más eficiente.
La plataforma permite generar cobros por distintas vías: mediante transferencia SPEI, depósito en efectivo (corresponsalías) o links de pago personalizados. El usuario puede emitir un cobro único o recurrente, definir la fecha de vencimiento, el concepto, y asignar referencias específicas por cliente.
Cada cobro emitido se refleja en un panel con estatus en tiempo real: pendiente, vencido, acreditado. Desde aquí también se puede reenviar notificaciones al cliente, descargar comprobantes y asociar el cobro a un flujo contable o factura. Este módulo es especialmente útil para empresas con modelo B2B o de pagos recurrentes.
Desde esta sección, las empresas pueden ejecutar pagos únicos, programados o masivos. Cada operación contempla la validación de fondos, selección de cuenta origen, verificación del beneficiario y envío con seguimiento.
El módulo está preparado para flujos con múltiples aprobadores, donde una persona inicia el pago, otra lo revisa y una tercera lo autoriza. También permite cargar layouts predefinidos (ej. Excel) con decenas o cientos de pagos, simplificando la operación masiva.
En caso de errores, el sistema alerta al operador y marca el pago como rechazado o pendiente de corrección. También se pueden programar pagos futuros y establecer reglas de autorización por monto, proveedor o categoría.
Este módulo especializado facilita la carga y ejecución de pagos de nómina de forma segura y eficiente. La empresa puede cargar archivos desde su ERP o utilizar plantillas nativas, validar automáticamente las cuentas y RFC de los empleados y programar la dispersión por fecha o ciclo.
Cada ejecución puede dividirse por centro de costo, área o ubicación. El sistema muestra alertas de pagos fallidos, permite editar montos previos a ejecución y genera reportes detallados de cada corrida. Está diseñado para soportar múltiples ciclos de nómina y pagos extraordinarios como bonos o finiquitos.
Permite registrar, consultar y dar seguimiento a todas las facturas emitidas a clientes. Cada factura puede ligarse a un cobro, a un cliente y a una operación bancaria concreta. Se muestra el estatus (pendiente, pagada, vencida), días de atraso, monto e historial de comunicaciones con el cliente.
Este módulo también permite generar recordatorios automáticos, exportar reportes, marcar abonos parciales y generar estados de cuenta por cliente. Es clave para empresas con ventas recurrentes o con ciclo de cobranza estructurado.
Funcionalidad que permite registrar las facturas recibidas por parte de proveedores, organizarlas por fecha de vencimiento y programar su pago desde el módulo de egresos. Cada factura puede incluir archivos PDF/XML, notas internas, comentarios de usuarios y flujos de aprobación.
El módulo permite evitar pagos duplicados, monitorear el flujo de salida y mantener una buena relación con proveedores al garantizar pagos a tiempo. También puede integrarse con el sistema contable del cliente para alimentar su ERP en tiempo real.
Toda la actividad crítica del sistema genera alertas automáticas personalizables. Esto incluye nuevos registros, pagos rechazados, aprobaciones pendientes, vencimientos de CxP o CxC, validaciones fallidas, movimientos inusuales, entre otros.
Las notificaciones pueden mostrarse en la app, enviarse por correo electrónico o activarse como eventos push. Cada usuario puede configurar qué tipo de eventos desea recibir y por qué canal, lo que permite adaptar el sistema a la operación de cada empresa.
Implementación white-label personalizada
Adaptamos el diseño, marca, flujos de navegación, textos e idioma de la aplicación a las necesidades de cada cliente, garantizando una experiencia coherente con su identidad y sus objetivos comerciales.
Infraestructura productiva desde el día uno
Proveemos entornos cloud escalables y seguros ya configurados para operar en producción, lo que reduce significativamente los tiempos y costos de despliegue.
Tecnología madura y validada
Plataforma robusta y flexible, ya operando en producción con clientes reales en México, lo que garantiza estabilidad técnica y procesos probados end-to-end.
Propiedad total del código fuente
El cliente accede a un repositorio completo y bien documentado, sin dependencias técnicas ni bloqueos comerciales. No existe revenue share ni comisiones ocultas por transacción.
Arquitectura modular e integrable
Cada componente del producto puede implementarse de forma independiente, facilitando integraciones progresivas con sistemas existentes y adaptaciones a distintos modelos de negocio.
Time-to-market acelerado
La solución está diseñada para lanzarse en semanas, no en meses. Los procesos de onboarding, personalización e integración están optimizados para minimizar riesgos y tiempos de entrega.
La plataforma de Banca Empresarial se entrega con una infraestructura sólida y confiable de integraciones nativas, diseñadas para operar en entornos productivos con altos volúmenes transaccionales. Estas integraciones han sido previamente evaluadas, probadas en campo y se encuentran completamente acopladas al flujo operativo base.
En caso de requerirse proveedores alternativos a los que aquí se presentan, será necesario realizar un análisis técnico para validar la factibilidad y estimar el esfuerzo de integración adicional requerido. Este tipo de solicitudes suelen implicar modificaciones sobre flujos certificados, por lo que deben tratarse como excepciones y gestionarse como parte de una fase de personalización avanzada.
Las integraciones son intercambiables gracias a una arquitectura desacoplada, pero requieren esfuerzo de desarrollo adicional si no están dentro del stack base.